Historia de la Miel

La historia de la miel es más antigua que el hombre.

La abeja aparece en la historia en la era Terciaria hace unos 60 millones de años.

En la Cueva de la Araña sita e Bicorp (Valencia) con unos 7.000 años de antigüedad aparece un hombre recolectando miel.

Los egipcios la utilizaban en sus momificaciones por su gran poder antiséptico, como ungüento en llagas y heridas, remedio de numerosas enfermedades.

Para los griegos era la fuente de la longevidad. Todos los niños eran criados con una mezcla de leche y miel. Hipócrates, padre de la medicina, la recetaba como remedio de afecciones pulmonares.

Grandes amantes de la miel, los romanos la utilizaban en las comidas, medicina, como ofrenda a los dioses, moneda de cambio ó recaudación de impuestos. La primera calzada romana se denominó Vía Apia por la gran cantidad de colmenas que había en sus veredas.

La tradición romana decía que la madre de la novia todas las noches durante toda una luna (28 días) depositaría una vasija de miel en la alcoba nupcial, luna de miel.

En España formó parte indispensable de todas las mesas hasta la aparición de los azucares refinados a principios del siglo xx. Su menor coste hizo que la miel pasara a un segundo plano.

Hoy en día y gracias a la labor de numerosos apicultores, vuelve a ser fundamental en una dieta sana y natural.

En la tienda del Colmenero podras encontrar miel de Bosque, Romero, Mil Flores, Azahar, Acacia, Eucalipto, Almendro, Brezo, Encina, Aguacate, Espliego ... etc.

Miel